miércoles, 18 de marzo de 2020

16-03-2020

¡Buenos días!

Hoy vengo con malas noticias😔... desde el viernes pasado día 13 de marzo nos encontramos en "Estado de Alarma", como ya sabéis, por el Coronavirus y, por consiguiente, las clases a partir de ahora y hasta nuevo aviso serán online.

En primer lugar, en cuanto a la noTICia, vuelve a ser el profesor Juanfra quien nos exponga la suya, puesto que ha sido una semana caótica. La noticia habla sobre el APRENDIZAJE ADAPTATIVO y la podéis leer en el siguiente enlace: http://bit.ly/aprenADAP

El aprendizaje adaptativo es una experiencia personalizada de aprendizaje mediante un sistema computacional. En primer lugar, se crean unas plataformas digitales que recopilan información sobre los estudiantes para identificar sus intereses, debilidades, áreas de mejora... y así, mediante la retroalimentación y la corrección inmediata se va reforzando el contenido. Una vez creadas, el estudiante va interactuando con dichas plataformas digitales y va aprendiendo según sus intereses. En cuanto al papel del docente, su rol en este tipo de aprendizaje es de guía y facilitador y se centra en abordar las necesidades específicas de cada alumno/a.

Pienso que el aprendizaje adaptativo es interesante puesto que ofrece beneficios para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para el alumnado como para el profesorado. Por una parte, el alumnado aprende según sus necesidades, dificultades o fortalezas y además, conoce los resultados de forma inmediata, aspecto que les motiva al ver su avance. Por otro lado, el docente puede conocer rápidamente las capacidades, puntos débiles y fortalezas de sus alumnos y alumnas y, por consiguiente, pueden dirigirse a ellos de manera más individualizada.
Asimismo, creo que es una herramienta muy útil para usar en el aula, no todas las sesiones, pero sí, por ejemplo, una vez a la semana. Con esto no quiero decir que se tenga que acabar la enseñanza a través de libros de texto, sino que, a mi parecer, el uso conjunto de varias metodologías es el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Aprendizaje Adaptativo: Conocimiento personalizado - EVirtualplus



En cuanto a la parte teórica de la sesión, hoy se va a hablar de CÓMO SERÁ LA EDUCACIÓN EN UN FUTURO, concretamente con el uso de las TIC. Para ello, el profesor nos ha enviado un vídeo con tres visiones de tres empresas tecnológicas sobre ello. Lo podéis ver en el siguiente enlace: http://bit.ly/futuroEDU

Una vez visualizado el vídeo, debo decir que me ha parecido impresionante como se trabaja con las TIC en los diferentes contextos que se pueden observar, la mayoría de ellos realidad virtual. Y, a su vez, me parece un futuro no muy lejano puesto que, como docentes, estamos viendo el gran avance que se está dando en educación: gamificación, uso de videojuegos, realidad virtual… Como hemos visto antes en el apartado de aprendizaje adaptativo, es el alumnado el encargado de construir su aprendizaje a través de las TIC y el papel del docente pasa a ser de guía y facilitador. Además, este tipo de enseñanza es mucho más motivante para ellos y ellas puesto que son verdaderos nativos digitales y, por lo tanto, los docentes hemos de formarnos para poder ofrecerles la educación que se merecen.
Pero, según mi opinión, si queremos llegar a este tipo de proceso de enseñanza-aprendizaje, se debe invertir mucho más dinero en la educación pública. Con esto quiero decir que, hoy en día, vemos más uso de nuevas tecnologías en centros privados, puesto que las familias pueden afrontarlo. Debemos darle un giro, ya que la educación pública a la que todos y todas pueden acceder, ha de ser la educación con más recursos y con más calidad.

Resultado de imagen de la educacion del futuro


Por último, en cuanto a la parte práctica, Juanfran nos ha adjuntado un vídeo tutorial de la herramienta Padlet. Padlet permite almacenar y compartir contenido multimedia, es básicamente un muro digital que puede utilizarse como un tablón personal o una pizarra colaborativa. A partir de ahora en clase lo utilizaremos para resolver cualquier duda que nos pueda surgir y así que la puedan ver todos nuestros compañeros y compañeras. Por lo tanto, dicha herramienta es muy útil y la podemos hacer servir como docentes.

¡Esto es todo por hoy, muchas gracias!😘

No hay comentarios:

Publicar un comentario

01-06-2020

Buenas tardes a todos y todas, bienvenido junio y bienvenida fase 2🙌 Parece que ya se empieza a ver luz al final del túnel... y si ponemos...